Desde el momento en que nace, nuestro can y su sistema inmunológico son puestos a prueba por el medio ambiente. Desde parásitos, virus y bacterias hasta alimentos que no debe consumir, cada día que transcurre es una prueba superada para el cachorro y sus defensas.
Las enfermedades que afectan al aparato respiratorio son bastante frecuentes en cachorros, y suelen variar en su gravedad. Desde resfriados hasta patologías bastante complejas que suelen derivar en complicaciones, como el edema pulmonar.
¿Cuáles son los signos? La gran mayoría de las patologías del sistema respiratorio no suelen presentar signos individuales, sino que suelen presentarse como un cuadro de signos complicados. La mayoría de los resfriados simples presentan:
Estornudos
Secreción nasal
Dificultad para respirar (disnea)
Irritación en las mucosas
Falta de actividad/falta de apetito
En caso de que nuestro perro sea afectado por un complejo respiratorio más grave, los signos suelen ser los siguientes:
Tos
Fiebre
Taquicardia
Dificultad para respirar
Apatía
La mayoría de las enfermedades respiratorias se desarrollan en ambientes húmedos, en temporadas de lluvias y por cambios repentinos de temperatura.
Las enfermedades más frecuentes en perros son las gripes y resfriados, la bronquitis, la neumonía y finalmente, el edema pulmonar.
Gripes, resfriados y tos de las perreras
La gripe canina está causada por un virus muy contagioso, ya que es un tipo de enfermedad que se transmite muy fácilmente de un perro a otro. ¿Cómo pueden contagiarse entre sí? A través de estornudos, tos, contacto físico entre ellos, rozarse con la nariz, comer de un plato infectado. Hay múltiples formas de infección.
La “tos de las perreras” o traqueobronquitis infecciosa canina (producida por la bacteria Bordetella bronchiseptica), por otra parte, se transmite por contacto directo o a través del aire, causando verdaderos brotes en lugares donde los perros conviven hacinados, como las perreras o las guarderías, de ahí el nombre popular con el que se conoce a la patología causada por Bordetella.
En un perro sano la Bordetella puede manifestarse simplemente como tos, en cambio, en un cachorro, la enfermedad causada por esta bacteria puede llegar a ser mortal. Durante el tratamiento el perro deberá permanecer aislado, este tratamiento se realizará a través de antibióticos y antiinflamatorios para ayudar a nuestro perro a reponerse.
La vacunación puede darse a partir de las 3 semanas de vida. La vacuna puede administrarse por vía subcutánea o bien nasal, siendo ésta la vía más adecuada. Es por ello que en Kinder Can tenemos un control muy estricto con esta vacuna y aquí mismo la aplicamos.
Bronquitis
La bronquitis suele ser la siguiente fase de una gripe mal tratada. Cuando la mucosa que reviste los bronquios se inflama, se produce este enfermedad que podría estar emparejada con otras enfermedades respiratorias como resfriados, malestar de garganta y pulmonía. La bronquitis en su primer estado parece una tos seca pasajera que no tendría porque provocar un daño permanente en las vías respiratorias. Sin embargo, si la enfermedad empeora porque no se culmina el tratamiento u otras razones, podría pasar de una bronquitis aguda a una crónica en donde los síntomas y el malestar persistirán durante mucho más tiempo.
Neumonía
La neumonía en perros es una enfermedad grave que ataca a los pulmones y a las vías respiratorias bajas llegando a inflamarlas. Esta enfermedad suele atacar a perros mayores o a perros muy jóvenes, es poco común que se presente en perros de edad adulta y con una vida saludable. La bronquitis crónica, además, puede desencadenar en una neumonía bacteriana. También puede afectar la garganta, la tráquea y los bronquios e igual que la bronquitis es causada por hongos, virus, parásitos internos y bacterias.
Para su diagnóstico es necesario realizar radiografías y un examen físico completo. Además se realizan cultivos bacterianos para determinar el tipo de tratamiento a realizar, que dependerá también de la causa de la infección y del tipo de neumonía, la cual puede ser:
Neumonía bacteriana: En la cual deben proporcionarse antibióticos que ataquen al agente bacteriano previamente identificado;
Neumonía infecciosa: Es causada por virus, hongos o parásitos que deben ser erradicados con el tratamiento adecuado;
Neumonía por aspiración: este tipo es producido por la inhalación de un material sólido o líquido tóxico para los pulmones. En este caso se procede a extraer o succionar el agente tóxico que fue aspirado por las vías respiratorias;
Edema pulmonar
El edema pulmonar es la acumulación de líquido en los pulmones específicamente en la zona del intersticio pulmonar que se presenta con frecuencia cuando existe una insuficiencia cardíaca congestiva. Los perros afectados por el edema pulmonar suelen presentar una dificultad elevada para respirar, además de tos con sangre.
El tratamiento para esta enfermedad apunta a mejorar la entrada y salida de oxígeno, y se realiza mediante la aplicación de una mascarilla o una sonda nasal. El tratamiento se encamina en permitir que los bronquios puedan dilatarse, además de una terapia de antibióticos.
Como expertos en el bienestar de tu kindercan te recomendamos vacunarlo a tiempo ya que esta es la mejor manera de prevenir este tipo de enfermedades, así como poner atención a estos signos para actuar de manera inmediata.
José Luis Rangel Fuerte
Médico Veterinario Zootecnista
Cédula Profesional: 10399309