¿Cuántos de nosotros no nos hemos visto tentados a compartir nuestra comida con nuestras mascotas? La mayoría cedemos ante las súplicas y miradas de nuestros amigos de cuatro patas pero, ¿realmente sabemos qué puede y no puede comer nuestro Kinder Can?
Lo que definitivamente no
Cebolla
La cebolla es sin duda uno de los alimentos que deberíamos excluir por completo de la dieta de nuestro perro ya que se trata de un alimento potencialmente tóxico. Su contenido en alicina se libera tras la masticación y la sustancia que se degrada (n-propil disulfuro) provoca una lesión oxidativa en las membranas celulares de los eritrocitos, rompiéndose dentro de los vasos sanguíneos y provocando anemia hemolítica.
No debe preocuparnos si nuestro perro ha comido una pequeña dosis de cebolla por accidente, no obstante, la ingestión continua provoca problemas gastrointestinales y, en los casos más agudos, la aparición de ictericia (color de mucosas amarillento) debido a la hemólisis. Por cada 15 gramos por kilo de peso del perro podremos empezar a observar signos de toxicidad en su cuerpo.
Los signos de una intoxicación por cebolla suelen pasar desapercibidos pero podríamos percatarnos de vómitos, debilidad y un cambio del color de sus mucosas. Cuidado.
Café, té y chocolate
El café, el té y el chocolate tienen en común la metilxantina, un alcaloide estimulante que actúa directamente sobre el sistema nervioso central de nuestro can. En el café encontramos la cafeína, en el té la teofilina y en el chocolate la teboromina, todas ellas sustancias tóxicas en grandes cantidades.
También podríamos incluir en este apartado otros alcaloides, como los que están presentes por ejemplo en los refrescos de cola.
Las xatinas, además de afectar al SNC pueden perjudicar al funcionamiento de los riñones, al sistema cardiovascular, al músculo liso y al músculo estriado. Aunque existen perros más sensibles que otros a la metilxantina, lo cierto es que 100 gramos de chocolate negro en un perro de tamaño mediano pueden ser fatales.
Los signos más frecuentes en una intoxicación de metilxantina son vómitos, diarrea, incontinencia y temblores. Lo más recomendable es provocar el vómito del perro antes de las dos horas.
Aguacate
El aguacate es sin duda una de las verduras prohibidas más conocidas debido a su alto contenido en persina, una toxina fungicida que deriva de los ácidos grasos. Aunque efectivamente se trata de una sustancia muy peligrosa para el consumo de los canes, lo cierto es que la toxina se encuentra únicamente en el hueso y en las hojas de la planta, pero no en la carne de la verdura. Sin embargo, la persina puede provocar daños en los miocitos del corazón y riñones, y en los casos más graves puede ocasionar la muerte del can.
Los signos más evidentes de una intoxicación por aguacate serían los vómitos, disnea o el agrandado del abdomen por ascitis.
Ajo
Al igual que ocurre con la cebolla, el ajo (también pertenece al género Allium) contiene alicina, lo que podría provocar la aparición de anemia hemolítica. No obstante, a diferencia de la cebolla, el ajo ha sido motivo de estudio y se han descubierto potentes efectos antibióticos, antifúngicos, antiparasitarios y potenciadores del sistema inmunitario y cardiovascular del perro.
Aunque es un alimento que es preferible evitar, especialmente en los canes que padecen problemas inmunitarios, digestivos o tienen alergias, las consecuencias o los beneficios del consumo de este producto pueden variar enormemente dependiendo del propio individuo, su genética y la dosis, etc. Ante una intoxicación por ajo observaríamos los mismos signos que en la intoxicación por cebolla.
Nueces de macadamia
Las nueces de Macadamia son un fruto de un arbusto proteáceo, su consumo provoca una intoxicación. Las nueces de Macadamia afectan directamente al SNC del perro y actúan bruscamente pasadas 24 horas de la ingestión. Son varios los estudios que demuestran la toxicidad de este fruto, ya sea consumido crudo o tostado.
Los signos clínicos de afectación incluyen depresión, vómitos, ataxia, temblores, dolor abdominal, rigidez, y se observan con facilidad mucosas pálidas o anémicas. Aunque los efectos iniciales son graves, el consumo de nueces de Macadamia no es mortal.
Lo que sí puede comer
Manzana
Los perros pueden comer manzana ya que, en general, es una de las mejores frutas para ellos. La manzana es fácil de digerir, y además a la mayoría de los perros les encanta.
Melocotón o durazno
También pueden comer durazno o melocotón, una fruta típica del verano. Sólo hay que tener cuidado de no darles el hueso del centro para evitar que se atraganten porque es muy duro.
Pera
La pera es sabrosa e ideal como golosina para perros que estén un poco pasados de peso, ya que contiene aproximadamente 80% de agua. Cuando estés comiendo pera puedes cortar unos cuadritos y darle una prueba.
Plátano
Dar trocitos de plátano de vez en cuando a un perro es bueno. Si no le sienta bien puede que observes que tras ingerirlo éste le produce diarrea, en este caso simplemente retíralo de su dieta por completo.
Piña
La piña con moderación tiene muchos beneficios para los perros ya que contiene una gran cantidad de agua, vitamina C, B1, B6 y además es una fuente natural de fibra.
Zanahoria
Las zanahorias son buenas para ellos, ya sea como ingrediente en la comida casera, cocidas o en forma de trocitos crudos.
Pepino
Por ser una excelente fuente de agua y fibra (si se lo damos con la cáscara lavada), el pepino tiene beneficios importantes para los perros, ya que los ayuda a la buena salud intestinal. Además de que éstos poseen antioxidantes como la vitamina C, otras vitaminas del grupo B (incluyendo B1, B5 y B7) y otros nutrientes beneficiosos como el potasio, que reduce la presión arterial.
Consulta con tu veterinario de confianza para saber qué otras frutas son o no las adecuadas especialmente para
José Luis Rangel Fuerte
Médico Veterinario Zootecnista
Cédula Profesional: 10399309