Hablaremos de otra enfermedad de la cuál tal vez han escuchado y que también es importante y altamente contagiosa en poblaciones grandes de perros, nos referimos a Giardiasis. Está enfermedad es causada por un parásito protozoario, (organismo unicelular) llamado Giardia, el cual tiene diferentes apellidos (subespecies. G. lamblia, G. intestinalis ó G. duodenalis,). Esté parásito puede afectar tanto a animales como a humanos (zoonosis).
El principal signo que observamos es Diarrea, que puede ser intermitente (va y viene); lo que provoca que pensemos que la causa de la diarrea sea por algo ocasional debido, a la ingesta de algo inapropiado o a un cambio de dieta, cuando en realidad nuestro perro se encuentra enfermo. En casos graves la diarrea se puede presentar con sangre y puede ir con pérdida de peso, heces mal olientes, aumento de la frecuencia de defecación y cambios en el comportamiento. Existen casos en el que nuestro perro NO presenta signos pero está ELIMINANDO el parásito.
Su principal forma de contagio es por contacto directo con heces infectadas, ya que el parásito se eliminan por las heces, también se pueden infectar por agua contaminada o si se llegan a lamer entre ellos la zona cercana al ano. De igual manera la reinfección se puede llegar a dar con cualquier forma de contagio.
La manera de diagnosticar si nuestro perro está infectado es observar al parásito en las heces. Su veterinario le pedirá muestras de heces de varios días si sospecha de este problema ya que muchas veces puede no encontrarse en una única muestra. El parásito se expulsa de manera intermitente y deben examinarse al menos tres muestras de heces de días distintos.
Es muy importante que acudamos a nuestro veterinario de confianza para que nos brinde el tratamiento adecuado, y al mismo tiempo debemos mantener a nuestro perro aislado durante el tratamiento, ya que puede seguir eliminando el parásito y re infectarse o seguir enfermando a otros.
Hablando de las enfermedades en un contexto general, lo mejor que podemos hacer es prevenir, por lo que en KinderCan solicitamos como REQUISITO que los perros que toman clases en los programas de adiestramiento ó que hacen uso de nuestros planteles en la modalidad de pensión ó guardería cuenten con esta vacuna, la cual después de aplicarla requiere un refuerzo de 2 a 4 semanas después y una revacunación cada 6 meses. Para mayor información contáctanos vía WhatsApp ó en nuestros planteles Tacuba, Escandón y Tlalnepantla tenemos Medicos Veterinarios Zootecnistas(MVZ), que interactúan con el cuidado de manera activa para todos nuestros perros.
VACUNA INACTIVA CONTRA GIARDIASIS CANINA, SUSPENSIÓN

Referencias
- Carbajal A., (2016). Estudio de identificación de Giardia spp., en perros (canis familiaris) de la zona centro de valle de bravo, Universidad Autónoma del Estado de México.
- Fisher M., Mcgarry J., (2016), Fundamentos de parasitología en animales de compañía. Bayer Health Care. Buenos Aires, Argentina
MVZ Brenda Aramburu
Médico Veterinario Responsable Kinder Can plantel Escandón
Ced. Prof. 11066449